![]() |
| Vista panorámica del Cráter del Ngorongoro |
A pesar de los días que llevamos de Safari por África, y de los madrugones para aprovechar el máximo de horas del día, e incluso de apenas contar con agua (solo para nuestro consumo) en algunas partes de la ruta, seguimos con la misma ilusión por descubrir más cosas de esta maravillosa y sorprendente tierra. Hoy vamos a visitar La Zona de conservación de Ngorongoro situada a 180 km al oeste en las
tierras altas volcánicas de Tanzania. La delimitación de la zona de conservación va a lo
largo de la frontera del Distrito deNgorongoro. Allí se
encuentran dos de los sitios con mayor interés de Tanzania,
el impresionante Cráter de Ngorongoro y la Garganta de Oldupai, uno de los
sitios más importantes para la investigación de la evolución de la especie humana. La zona se
convirtió en "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO en el año 1979.

En el 2010, la zona de protección fue extendida a todos los vestigios arqueológicos que se han
localizado dentro del parque que incluyen huellas y restos de homo habilis, catalogándose como un Patrimonio mixto, Natural y Cultural. Se considera al Cráter de Ngorongoro como la zona delimitada de menor
extensión en la que es posible encontrar a los 5 GRANDES ANIMALES de África: El León, El Leopardo, El Elefante, El Búfalo y El Rinoceronte. Este inmenso Cráter de Ngorongoro
es una de las mayores calderas volcánicas del mundo con forma de cuenco
y de gran altura (durante la noche las temperaturas son frías), no
esta exenta de vegetación y podemos ver bosques y una enorme llanura en donde veras pastando a multitud de animales...
LEONES JÓVENES EN EL CRÁTER DEL NGORONGORO

![]() |
| Pareja de Leones en el Ngorongoro |
![]() |
| Avestruz macho en el Cráter del Ngorongoro |
![]() |
| Cerdo Facóquero pastando en las llanuras del Ngorongoro |
![]() |
| Increíble fotografía del Cráter del Ngorongoro y su llanura |
Recorremos la enorme llanura del Cráter de Ngorongoro en un Todoterreno (nos colocamos en la parte superior habilitada para una mejor observación), desde donde podemos disfrutar mejor de unas vistas privilegiadas. La vida en el Cráter de Ngorongoro al igual que en toda África comienza a primeras horas de la mañana. Así que, al realizar este Safari, como en anteriores ocasiones, tenemos que salir de madrugada y bastantes bien abrigados, al igual que tuvimos que hacer al pasar la noche en el CAMPAMENTO BASE, donde teníamos instaladas nuestras TIENDAS DE CAMPAÑA, ya que debido a su privilegiada situación, estás se encontraban instaladas a una gran altitud.
Anteriormente en la previa de este maravilloso viaje, ya nos avisaron que teníamos que llevar ropa de abrigo para estos días de ruta por el Cráter de Ngorongoro. La temperatura
suele bajar bastantes grados centígrados, aunque luego, según vaya avanzando el día, superará los 30 grados con facilidad. El descenso en todo terreno por este enorme Cráter, es otra de las experiencias que sin duda merecen la pena, además del Safari en los vehículos. En varios puntos del recorrido nos detendremos para realizar una pequeña caminata con el GUÍA, que ira informando del lugar en donde nos encontramos, y los animales que vamos viendo.

Muy cerca de La Zona de conservación de Ngorongoro se encuentra también la Garganta de Oldupai (u Olduvai). Aunque en la actualidad el gobierno Tanzano prefiere denominarlo con el nombre original en lengua "masai", ("Oldupai") ya que dicho nombre proviene de una planta local cuya principal característica es que retiene en su interior agua, por lo que es masticada por los "masais" cuando el líquido escasea. El nombre que se le dio en un principio ("Olduvai") se debido a un error de los primeros exploradores alemanes en la transcripción de su nombre. Es considerado como uno de los lugares más importantes en yacimientos paleontológicos y arqueológicos, recibiendo el nombre de "CUNA DE LA HUMANIDAD" ya que allí fueron halladas las famosas huellas de LAETOLI, la primera prueba fósil del
bipedismo de nuestros antepasados. Estas huellas son las impresiones de tres individuos que iban caminando erguidos, y que quedaron grabadas sobre unas cenizas volcánicas, permitiendo su conservación a través del tiempo.











No hay comentarios:
Publicar un comentario