![]() |
Playas de Zanzibar |

Suelen ser llamadas también las "Islas de las especias", porque entre sus principales industrias son las de las especias (la nuez moscada, la canela y la pimienta) sin olvidarnos naturalmente del turismo, que es otra fuente muy importante de ingresos. Su capital, así como su mayor centro económico es la hermosa ciudad de Zanzibar. Los lugares arquitectónicos más importantes son el Puente Guliani, y el palacio construido por el gran Sultán Barghash en 1883, la "CASA DE LAS MARAVILLAS", también del mismo Sultán, siendo este el primer edificio con "electricidad" de toda la isla de Zanzibar.
Casas típicas de Zanzibar con sus balconadas |
Recomiendo que visitéis los distintos pueblos pesqueros que se
encuentran a lo largo de la costa, allí entrareis en contacto directo con la
población local que siempre se mostrara de lo más amable, y te recibirá con una
sonrisa. Sus playas son paradisíacas con la arena muy blanca y con
palmeras,cocoteros, etc... que sin duda, harán la delicia de todos. Un lugar ideal
para poder descansar y disfrutar de sus estupendas y maravillosas vistas, ya que sus playas, quitando
algunas excepciones, son muy tranquilas y apacibles, además en ellas, vais a disfrutar practicando varias "actividades acuáticas".
En la costa la vida sigue el ritmo tranquilo tal y como lo ha hecho a lo largo de varios siglos, al ritmo de las mareas y del monzón, lo primero que te sorprende es la suave arena blanca de las playas y el color turquesa de sus aguas, también es fácil divisar a varias mujeres y niñas ataviadas con colores vivos (al ser un país mayoritariamente musulmán no es de extrañar que lleven la cabeza cubierta con un pañuelo), al igual que en todo el continente africano son las que llevan la mayor carga de trabajo, (casa, familia, hijos, y como se observa también en las siguientes fotografías, echando una mano pescando con red cerca de las playas), allí podrás divisar unas embarcaciones muy típicas llamadas "DHOWS", utilizadas para la pesca, y también para poder llevar a los pasajeros de una "aldea" a otra.

Stone Town "CIUDAD DE PIEDRA EN ESPAÑOL", fue declarada por la UNESCO como "PATRIMONIO DE LA HUMANIDA" en el año 2.000. Es la parte antigua de la capital de Zanzibar, y el corazón de todo el archipiélago. En esta ciudad podemos disfrutar recorriendo sus hermosas calles, torres circulares, puertas de madera talladas y hermosas mezquitas, sin olvidar también varias iglesias o catedrales como la de St Joseph. Mientras caminamos por el laberinto de sus estrechas calles adoquinadas, no podemos dejar de tener la sensación de estar caminando por una ciudad de la antigua época colonial, con el puerto, la antigua fortaleza... con una mezcla de suciedad y sus vendedores ambulantes.
Mercado de Stone Town |
Catedral de St. Joseph |
Observamos que los balcones como la mayoría de sus puertas, están ricamente talladas en madera, con una decoración espectacular que da a los edificios un encanto y una belleza muy especial. Recomiendo la visita al mercado local central de las especias, y también al mercado de pescado y de carne, si puedes aguantar los fuertes olores que desde allí se desprenden, pero que a pesar de ello, es una experiencia inolvidable. Compara su gran variedad de productos y también de aromas. Me sorprende mucho la cantidad de motocicletas (piki-piki), que se ven por esta ciudad en un constante ir y venir.
Fue declarada "PATRIMONIO DE LA HUMANIDA" por la UNESCO en el año 2000, al ser una de las ciudades más importantes de la cultura swahili. En esta ciudad nació el famoso músico "FREDDIE MERCURY", líder carismático de la famosa banda británica "QUEEN" en el año 1946. Hay un museo dedicado a este mítico cantante y compositor. Otro lugar importante de encuentro sobre todo para los turistas, es el hotel "ÁFRICA HOUSE" donde se tiene como una tradición reunirse para tomar algo, y disfrutar al mismo tiempo de unas vistas espectaculares y una espectacular "PUESTA DE SOL".
PUESTAS DE SOL EN ZANZIBAR
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario