jueves, 10 de noviembre de 2011

MÚSICA Y FOLKLORE AFRICANO

Masai bailando
Unas de las cosas que más me llamo la atención durante mi estancia en ÁFRICA, no solo fue la simpatía y la enorme hospitalidad con la que te reciben  haya donde vayas, sino también que siempre lo suelen hacer cantando y bailando, como nos ocurrió a nuestra llegada al POBLADO DE LOS MASAI y luego posteriormente en el "POBLADO DE LAS VIUDAS". Son danzas tradicionales y muy arraigadas, que se van transmitiendo de generación en generación y que a pesar de la dureza de sus vidas diarias no esperan en tener la menor ocasión para sacarlas a relucir. Por una visita, junto al fuego, haciendo sus labores,...Suelen tener según nos explicaron motivos religiosos, también para honrar a fuerzas espirituales, ceremonias de iniciación, de agradecimiento a la Tierra, o por diversión. Me llamaron poderosamente la atención la riqueza de sus movimientos, sus ricos ropajes y adornos, como las pinturas y demás decoraciones que utilizan para la ocasión. Una cosa esta clara el canto y la danza van unidos y son inseparables. Siempre que oigas cantos acompañados con palmas, o un tambor, seguro que alguien esta bailando.                             
BAILE Y DANZAS AFRICANOS

"ÁFRICA" es un Continente muy heterogéneo, que tiene una gran diversidad Étnica y a la vez Cultural, y aunque no la separa mucha distancia de Europa, las diferencias son abismales, existiendo un gran desconocimiento de los diferentes pueblos, culturas y manifestaciones artísticas que se encuentran en este gran Continente. Y eso a pesar de la "Colonización Occidental", en gran parte de su territorio. Esta Música Africana ha sido llevada por sus músicos a todos los lugares del MUNDO, especialmente en Europa y en América, surgiendo de estos contactos, estilos tan relevantes para la música actual como lo son el blues, el jazz, el Reggae, el Country, la Música Cubana, y la Música Latina en general...

DANZA MASAI

Los Masai tienen un gran número de danzas ritualescánticos, se agrupan para danzar, formando un círculo, comenzando a moverse de manera cadenciosa, el ritmo se va intensificando y los collares y demás adornos (sobre todo los que llevan las mujeres), se acompasan al compás de la propia danza. Entonces de uno en uno, los guerreros Masai se sitúan en el centro y comienzan a dar unos grandes saltos verticales, teniendo los cuerpos rígidos y rectos, con las manos en los costados y las rodillas juntas. Pueden seguir bailando durante mucho tiempo, hasta que quedan totalmente exhaustos.


Al igual que en el resto de culturas, en las culturas africanas las danzas tradicionales están íntimamente relacionadas con las distintas fases que tiene la Tierra (cambio de estaciones, desastres naturales, cultivos, caza, etc...) y también con las fases que hay en la vida (nacimiento, iniciación, matrimonio, muerte...). Aunque muchas danzas se atienen a unas coreografías definidas, en general los bailarines realizan sus movimientos con un alto grado de improvisación. Generalmente, el bailarín utiliza no solo sus pies sino también juega con sus caderas, sus piernas, su cabeza y los hombros.

 


* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se ha tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

1 comentario:

  1. Muchas gracias me ha ayudado mucho !!!! Me pusieron un 9,5 en un proyecto sobre el folklore de africa.

    ResponderEliminar