El LAGO NAIVASHA
Merece la pena hacer un safari en barca por sus aguas para ver a los
hipopótamos que lo habitan. Es también un santuario de aves, donde se han
registrado más de 500 especies de aves. El lago Naivasha es un lago africano de agua dulce localizado en Kenia, en el condado de Nakuru, al noroeste de la capital Nairobi. Es uno de los lagos del Gran Valle del Rift, el de más altitud del grupo. El nombre deriva del nombre local masái "Nai'posha", que significa "aguas agitadas" y deriva de las turbulencias que causan las tormentas repentinas. Pero sin duda, el gran aliciente que tiene, es que se pueden hacer safari a pie por Crescent Island. Una pequeña península
que se mete en este hermoso lago, se encuentra libre de grandes depredadores.


Vamos a estar acampados en sus orillas, siento este, uno de los lugares
más bonitos en donde pudimos pasar la noche durante nuestra ruta por
África. Un hermoso jardín que bien podía ser una
reserva natural… muy cerca del propio lago y de su fauna. Especies
que habitan el
lago Naivasha y que se ven con facilidad son;
hipopótamos, jirafas, impalas, gacelas, ñues, cebras, y
multitud de aves como el águila africana, el pelícano o el cormorán. Aparte de corrientes transitorias, el lago es alimentado por los perennes ríos
Malewa y
Gilgil. El
lago tiene una superficie de
139 km², y está
rodeado por un pantano que cubre un área de
64 km², pero también varía mucho dependiendo de las lluvias...

Está situado, a una altitud de 1884 m. Este lago tiene una profundidad media de 6 m, estando la zona más profunda en la "Crescent Island", donde hay una profundidad máxima de unos 30 m. La ciudad de Naivasha se encuentra en la ribera noreste del lago. Nos subimos en nuestras embarcaciones, cada uno perfectamente equipado con su salvavidas, nos dirigimos a recorrer una parte de este bonito lago para descubrir los animales que lo habitan. El lago Naivasha es un lago de agua dulce, y está lleno de hipopótamos, peces y aves de todo tipo. Finalmente conseguimos llegar a la península de "Crescent Island".

Esta es una parte de la tierra que se mete en el propio
lago Naivasha. El terreno es húmedo y se nota que cuando el nivel del agua
del lago crece, toda esta tierra queda inundada. En
Crescent Island es posible hacer safaris a pie porque no hay depredadores. Los animales aquí pastan a sus anchas y ninguna de
las especies que se ven por aquí son peligrosas, excepto el enorme
hipopótamo. Pudimos ver multitud de
cebras, ñues, y jirafas en las riberas del lago, las playas que se formaban aquí estaban cubiertas de césped y éstas pastaban tranquilamente. Durante nuestro
safari a pie por este hermoso lago Naivasha, nos pareció que
estábamos recorriendo un verdadero "
paraíso"
.

No tuvimos que recorrer mucha distancia, para ver no muy lejos de allí, a los primeros
hipopótamos. Asomaban sus grandes cabezas
para poder respirar, para luego volverse a sumergir. Cada vez que avistábamos un grupo de estos enormes animales, tomábamos a cabo las debida precauciones, ya que no hay que olvidar que los
hipopótamos son
los animales más agresivos y peligrosos de África. Producen el mayor número de muertes por sus ataques, incluso más que cocodrilos, leones u otros depredadores. A pesar de estos
no son carnívoros, son muy agresivos con los otros animales y con el propio ser humano. Matan por el simple hecho y placer de matar, y no para comer.


Tras disfrutar de esta hermosa y magnífica experiencia en el lago, montamos de nuevo en las embarcaciones, pudimos desembarcar para llegar a nuestro
campamento. Estaba ya anocheciendo, por eso nos dispusimos a poder disfrutar de una estupenda cena local en torno al gran fuego, mientras compartíamos las vivencias de ese día y contemplábamos el cielo estrellado tan mágico de las
noches africanas.
KOPJES GONG ROCK

Los
Kopjes son formaciones de
rocas graníticas que sobresalen en medio de la basta
sabana africana. Tuvimos la gran suerte, que durante nuestra visita al
P.N. del Serengueti, el poder visitar
"Gong Rock", una de las más emblemáticas de estas formaciones (si no es la que más). Aquí los
antiguos masái dejaron una serie de
grabados y pinturas rupestres sobre estas rocas, con la peculiaridad de que al ser golpeadas tienen un sonido muy parecido a un
gong (de ahí su nombre), y que se puede oír a kilómetros. Además después de la visita pudimos disfrutar de un rico almuerzo bajo las sombras de las enormes y milenarias rocas.

 |
Junto a Elsa en lo alto de Gong Rock |
Estas grandes rocas de granito producen un peculiar sonido metálico, además se encuentra cubierta con marcas de percusión, variando en diferentes tonos de los sonidos, según se encuentre ese punto de impacto. Nos parece increíble que estas enormes rocas puedan resonar con un sonido tan parecido al metálico al ser golpeadas con otra piedra. La prueba de que esto se realizó en la antigüedad, son las marcas que se observan sobre ellas.


Constituía así, un modo eficaz para comunicarse por medio del sonido que se desplazaba a través de las grandes llanuras del Serengueti, que rodean esta enorme y majestuosa rocas graníticas. Se cree que en la antigüedad eran utilizadas para convocar reuniones tribales. Tras esta gratificante visita, continuamos nuestra ruta por tierras africanas.
IMPRESIONANTES VISTAS PANORÁMICAS DEL SERENGUETI, DESDE EL ALTO DEL KOPJES DE GONG ROCK 
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario