lunes, 21 de noviembre de 2011

PARQUE NACIONAL DEL SERENGUETI

Elefante con su cría en el Parque Nacional del Serengueti
Este verano tuve la suerte de realizar uno de los viajes que más ilusión tenía y así poder cumplir un sueño, el visitar la fascinante y exótica África. Fue en agosto y durante 15 días pude revivir junto a un grupo de personas extraordinarias y afortunadas unas sensaciones solo vistas a través de películas y grandes documentales. Decir que África es "espectacular", "asombrosa" y "salvaje" no acaba de hacer justicia a este continente. Aquí el tiempo parece que se haya detenido. La gente vive igual que lo hacían sus antepasados y mantienen las mismas costumbres y tradiciones, a pesar de las imágenes impactantes que puedas ver y lo duro que es el día a día de estas personas siempre te intentaran recibir con una enorme amabilidad, una gran sonrisa y una cálida bienvenida, siendo ellos los verdaderos protagonistas de cualquier visita provocándote la sensación de querer volver. Quien haya visitado este continente no podrá negar que la experiencia es inolvidable, dejándote un "POSO" para toda la vida, el cual te invita a visitarla una y otra vez...
El Parque Nacional del Serengueti: es uno de esos lugares que resultan imprescindibles de visitar si te encuentras en África. Colosal e inmenso (en lengua "Swahili" significa "La llanura sin fin"), con unas grandes proporciones (13.000 km2) se encuentra ubicado en Tanzania. Aquí los leones cazan, los elefantes pasean lentamente por sus sabanas y los leopardos corren, pero es famoso por las migraciones anuales de miles y miles de ñúes acompañados también por cebras, y que tantas veces hemos visto a través de esos maravillosos documentales. Un ecosistema que hay como pocos en la Tierra, donde estos grandes rebaños se desplazan desde las colinas que se encuentran en el norte, hacia las llanuras del sur buscando las lluvias que tienen lugar en octubre y noviembre. Un ciclo continuo, que se mantiene y que sigue igual desde tiempos inmemoriales. Cerca de este parque se encuentra la Garganta de Olduvai, donde se han encontrado muchos fósiles y artefactos de homínidos. El parque es limítrofe con la Zona de conservación de Ngorongoro, que forma parte del gran ecosistema del Serengueti. Como parte de la creación del parque, y con miras a preservar la vida salvaje, los Masái (una de las más famosas tribus africanas que habitaban la región), fueron transferidos para las tierras altas del NGORONGORO, otro enorme Parque Nacional.



El Serengueti
 

Aún hoy en día todavía existen considerables controversias acerca de la realización de esta transferencia, habiendo denuncias de coacción por parte de las autoridades coloniales. El Serengueti es el Parque Nacional más antiguo de Tanzania, y sin duda la principal atracción turística de este país, junto con la otra zona de conservación del Ngorongoro. El enorme Parque Nacional del Serengueti fue declarado "PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD" por la "UNESCO" en 1981.

VIDEO DE UNA LEONA EN LA SABANA
          
Vida Salvaje
Además de las grandes migraciones, este parque es muy conocido por su rica y variada fauna salvaje, particularmente por los denominados "CINCO GRANDES", son los cinco principales grandes animales considerados "TROFEOS DE CAZA":     
. EL LEÓN: se cree que actualmente El Parque Nacional del Serengueti, tiene la población más grande de leones de toda África, en gran parte es debido a la gran cantidad de animales que les sirven de presa. Actualmente se han contabilizado a más de 3.000 leones viviendo en el  ecosistema de este enorme parque. Resulta fácil verlos por todas partes, incluso merodeando en torno a las proximidades de las áreas de acampada, y también cuando están tomando el sol en la sabana. 
. EL LEOPARDO AFRICANO: estos hermosos depredadores se encuentran a lo largo de todo el Parque Nacional, y su población en la actualidad es de aproximadamente unos 1.000 ejemplares. Aprovecha su experiencia para el camuflaje y así permanecer oculto y pasar desapercibido, por lo que a simple vista te puede parecer que hay muy pocos de estos animales.

León Africano
Leona en la sabana















. EL ELEFANTE AFRICANO: las manadas de estos esplendidos animales se están recuperando de la mortalidad de los años 80, causada por la enorme caza furtiva de esa época. Se concentran en la Zona Norte del Parque. La presencia de estos magníficos animales, será una constante en los recorridos que realices durante la visita a este gran Parque Nacional.
. EL RINOCERONTE NEGRO: se encuentra ubicado en la Zona Centro de este gran Parque. Debido a la abundante caza furtiva que busca conseguir su preciado "cuerno", en la actualidad se cuentan con unos pocos ejemplares de esta especie.
. EL BÚFALO ÁFRICANO: es un animal que aún es muy abundante y esta presente en gran cantidad, viven en manadas para protegerse así de los depredadores, pero su número disminuyó por causa de algunas enfermedades que contrajeron.

Este Parque Nacional es el hogar de otras especies como la gacela de Thomson y la gacela de Grant, el topi, el eland común, el impala, el perro salvaje africano y a la gran jirafa. También podrás encontrar al guepardo, que con sus grandes llanuras son el hábitat perfecto para este hermoso depredador, cuya característica principal es su gran velocidad.

Hiena observando a los animales
Eland en la Sabana del Serengueti













Mapa de la ruta realizada durante el viaje
Debido a este hábitat y a la gran variedad de especies siempre que salíamos en las excursiones nos imaginábamos las imágenes vistas una y otra vez en los documentales sobre la caza y la supervivencia y que no tiene descripción cuando la ves "in situ" por primera vez.
El silencio lo envuelve todo, la tensión se puede ver en nuestros rostros al ser participe en primera persona del gran momento, en la inmensa mayoría de los intentos no llega a nada pero siempre y a través de la perseverancia se consigue el objetivo, es "EL CICLO DE LA VIDA".
El Serengueti también alberga a unas 500 especies de aves, no importa la zona que decidas visitar, pues en todo el entorno se pueden observar una gran variedad en sus diversos tamaños, colores y aspecto, incluyendo al avestruz, la avutarda Kori, la grulla real gris, el marabú africano, el águila marcial, incluso también varias especies de buitres...
 
Leopardo devorando su presa (gacela de Thomson)

* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

domingo, 20 de noviembre de 2011

MASÁI MARA

Jirafa en la Reserva Natural del Masái Mara
Al realizar este magnífico viaje por África tuve la gran sensación de estar formando parte de un sueño, de una fantasía que creo que todos como seres humanos, tarde o temprano a lo largo de nuestra vida queremos formar parte de ella. Pueblos de costumbres ancestrales con sus maneras de comportarse orgullosas, grandes extensiones, lagos enormes, manadas enormes de animales (ñúes, cebras, antílopes, gacelas),  y animales enormes en manadas (elefantes, búfalos, Jirafas), depredadores siempre al acecho de una presa, los carroñeros prestos a desempeñar su desagradable pero necesaria función dentro del ciclo de la vida. Sin poder dejar de olvidar esos magníficos amaneceres y atardeceres de ensueño que cualquiera hubiera deseado estar ahí para poderlos contemplar, convirtiéndose en momentos únicos para ver y disfrutar a lo largo de la RUTA que realizamos por África y que sin duda ya forman parte de un recuerdo que será imborrable en nuestras vidas.
Leopardo en un árbol del Masái Mara
Lo primero que se te viene a la mente es la palabra "SAFARI" (que en Swahili significa "viaje"). Se oyen sonidos que jamás hubiera imaginado que escucharía, no solo por el día sino sobre todo al caer la noche, sentados en torno a una magnifica hoguera y disfrutando de un cielo con unas estrellas sin igual. Los colores de la Sabana son variados y muy distintos según la hora del día en la que te encuentres, los cielos serán azules, pero según avanza el día irán pasando a amarillos y más tarde a rojos, para finalmente terminar en el más absoluto negro durante las noches. Nunca se esta preparado para el impacto anímico y de emociones que te provoca el tener por primera vez ante tus ojos a un elefante, ya sea solo, con su cría o en manada, a una jirafa con su porte elegante, un enorme rebaño de ñúes o un león descansando o medio adormecido después de una gran comida.

 
La experiencia es inolvidable e inigualable. ¡Qué distinto resulta verlos en comparación con la imagen de una revista, en un televisor o cautivos en un zoológico!. Aquí siempre hay que estar atentos porque en cualquier momento durante nuestra ruta puede surgir una situación imprevista y que uno no se espera: el rugido de un león, ñúes o cebras que se cruzan por delante de nuestro vehículo, los inevitables "fallos mecánicos" o "imprevistos del momento" (como un "pinchazo"), pero que siempre se acabarán superando con gran paciencia y con buen hacer, dando lugar también a unos momentos increíbles

Amanecer en África
Atardecer en África















En un principio, yo ni siquiera me podía llegar a imaginar que pudieran existir lugares como este, pero es que esta África es real, no se trata de una imagen preconcebida sino que te atrapa en cuanto llegas y que te hace sentir en otro tiempo desde que tienes el primer contacto con el llamado "CONTINENTE NEGRO". Hay lugares en la "Tierra" que creo que poseen una enorme atracción y que siempre han despertado gran fascinación en el hombre, y África indudablemente es uno de ellos. Una vez que uno se queda enganchado, es una adicción muy difícil de superar, porque África siempre te va a "LLAMAR".

     
El Parque Nacional del Masai Mara, es otro de esos lugares imprescindibles que tienes que visitar si te encuentras en África. Es una enorme Reserva Natural situada al sudoeste de Kenia en la región del Serengueti, y es en realidad una continuación del Parque Nacional del Serengueti. Se llama así porque la tribu Masai habita dicha zona, y por el río Mara que la cruza. Es famosa por su fauna rica, variada y excepcional. Ocupa un área de unos 1.510 Km2 en la zona del Gran Valle del Rift. Comprende tres secciones: el Triángulo de Mara, Musiara (donde está el Pantano de Musiara), y Sekenani. La mayor parte del territorio es una sabana salpicada por acacias, con cielos infinitos y manadas de animales salvajes paciendo en un mar de hierba, los gruñidos de los ñúes y el retumbar de los animales que corren libres por ella.
  Imágenes y sensaciones, todas ellas hermosas, al alcance de aquellas personas que tuvimos la gran suerte de realizar este maravilloso viaje y que tantas veces habíamos visto en numerosas fotografías, documentales y películas. La mayoría de la fauna tiende a concentrarse en la zona Occidental del Valle, ya que el acceso al agua es más fácil, y en África este es el bien más precisado. "Lo que te da la vida, te la puede quitar" es una frase que alguien la comento o la dijo a lo largo de nuestro viaje, pero que siempre se me ha quedado en la memoria, viendo la cantidad de animales que se concentran en torno a las pocas zonas donde se encuentra este vital elemento que es fundamental para la vida. A lo largo de las excursiones que realizamos por las distintas zonas del enorme Parque, y en cada rincón del mismo, no paramos de descubrir muestras de que este ecosistema es rico y de lo más variado, deseando que este no cambie y se mantenga así a lo largo del todo el tiempo. Es un privilegio poder vislumbrar este maravilloso "MUNDO SALVAJE" que está a tu alrededor...

Tres hermanos Guepardos después de una comida
Uno de los Guepardos aún con restos de sangre















Mapa de Kenia
El Masai Mara es famoso por su población de leones y por ser el hogar de varias especies que se encuentran amenazadas, tales como el rinoceronte negro, el hipopótamo a los que se les puede observar en los ríos Mara y Talek, y el guepardo, habiéndose reducido notablemente el número de ejemplares de este último. Otro carnívoro que te puedes encontrar en gran número es la hiena manchada. Sin embargo, el verdadero poblador de este parque es el ñu, como ocurre en el Serengueti, ya que su número es estimado en millones. Todos los años, en el mes de julio, estos animales, al igual que las cebras, migran desde las planicies del Serengueti en busca de pastos más frescos para regresar de nuevo en el mes de octubre. También hay otras especies de ungulados en gran cantidad que viven en este parque, como la gacela de Thomson y la gacela de Grant o el impala, pudiéndose observar también manadas de Jirafas. El Masai Mara es también el hogar de más de 450 especies de aves. Este enorme parque está administrado por el Gobierno de Kenia.

Cebra
Rinocerontes en una charca







 

HIPOPÓTAMOS EN EL RÍO MARA


 * Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de Wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

sábado, 19 de noviembre de 2011

LA SABANA AFRICANA


Visitar Kenia y Tanzania, es poder disfrutar de la "Sabana Africana" en su máxima expresión, con dos particularidades principales: una menor diversidad de especies y,  una gran visibilidad, lo que te permitirá observar a los animales desde muy lejos. El despertarte en medio de la sabana en África, rodeado de naturaleza, de animales en libertad, disfrutando de uno de los mejores amaneceres del mundo, dónde tan solo el sonido de los pájaros pueda interrumpir ese momento de ensueño. La realidad es que, no estás dentro de un sueño, estas en África. Una aventura en la que coleccionar amaneceres y puestas de sol, una aventura en la que algo cambiará para siempre, por que cuando alguien pisa este continente, nunca vuelve a ser la misma persona. África tiene una naturaleza impresionante, es conocida por su belleza natural, incluyendo una gran diversidad paisajística; selvas tropicales, montañas imponentes, desiertos impactantes, y llanuras que no tienen fin...

 

 

 

 

 

 

 

 

La enorme sensación de aventura, conocer nuevas costumbres, y adaptarse durante unos días a unas circunstancias totalmente diferentes, van a ayudar a potenciar la confianza en uno mismo y también la resiliencia. La conexión con la naturaleza: viajar a este magnífico y único continente, puede hacer que todas las personas se sientan más conectadas con una naturaleza inexistente en nuestro día a día, con las necesidades primarias que muchas veces obviamos y dejamos en el olvido. Siempre será un viaje ÚNICO. La sabana es una llanura de zonas tropicales en donde hace mucho calor y en la cual, la vegetación forma un gigantesco “mar de hierba", un mar inmenso de hierba en todas direcciones, hasta donde alcanza la vista en el horizonte. Con algún árbol en pequeños grupos, o de forma individual. 


Aquí la hierba, tras la época de la lluvia, abunda y facilita la alimentación a un enorme número de animales. Todos los que hemos sentido alguna vez la llamada de África hemos soñado con atravesar la sabana del continente negro y algunos hemos hecho realidad nuestro sueño.  La gran ventaja es que te puedes acercar mucho y, al haber pocos obstáculos, vives la escena de primera mano, casi participando en el comportamiento, aunque sin interferir, claro, una norma sagrada de todo viajero o fotógrafo respetuoso. Así, puedes acompañar a los leones, leopardos, las hienas, y a los rinocerontes cuando van a beber, a subirse a un árbol, a para comer, a jugar entre sí, o para cazar una presa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tanto el Masai Mara como en el Serengueti, son dos claros ejemplos de lo que es la Sabana Africana y el gran ecosistema que alberga. Si en la sabana la gran ventaja es que te puedes acercar mucho y, al haber pocos obstáculos, vives la escena de primera mano, durante nuestro recorrido pudimos distinguir claramente a las enormes jirafas. En pequeñas familias y grupos iban con su elegante caminar que hicieron la delicia de todos. Entonces que te puedo contar cuando en medio de la ruta nos encontrábamos con las manadas de los elefantes, la experiencia fue indescriptible, ver a estos enormes animales, acompañados por sus crías, guiados por una gran matriarca.   

Estas manadas eran de dos clases o grupos, una con los machos solteros y menos numerosas que cuando crecen se juntan para su supervivencia y en la búsqueda de las hembras, y otra más numerosa y las más espectacular formadas por dichas hembras protegiendo a sus crías. Todos recorren las enormes sabanas buscando alimento y trasladándose grandes distancias siguiendo los cursos del agua, lo que provocan grandes migraciones como la enorme y famosa migración de los ñus. En concreto, en el Masai Mara nos ocurrió una de las experiencias más maravillosas y únicas, que pudimos disfrutar durante todo nuestro gran viaje por África.

Fue un poco cruenta, ya que estábamos atravesando la sabana cuando vimos en la lejanía una silueta encima de un árbol; en cuanto nos pudimos acercar, distinguimos que era un leopardo. Este hermoso y gran felino, estaba en una de sus ramas devorando una gacela de Thomson, que había cazado y subido al árbol, para evitar que otros depredadores le quitaran su presa, y disfrutar tranquilamente de su recompensa. Les muestro el vídeo a continuación, pero si no quieres verlo por repulsión se entiende. Lo he subido, para mostrar, lo que tú puedes observar en este ecosistema; vida, muerte, animales, naturaleza, y aventura...



 * Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

viernes, 18 de noviembre de 2011

EL LAGO NAIVASHA Y KOPJES GONG ROCK

El LAGO NAIVASHA

Merece la pena hacer un safari en barca por sus aguas para ver a los hipopótamos que lo habitan. Es también un santuario de aves, donde se han registrado más de 500 especies de aves. El lago Naivasha es un lago africano de agua dulce localizado en Kenia, en el condado de Nakuru, al noroeste de la capital Nairobi. Es uno de los lagos del Gran Valle del Rift, el de más altitud del grupo. El nombre deriva del nombre local masái "Nai'posha", que significa "aguas agitadas" y deriva de las turbulencias que causan las tormentas repentinas. Pero sin duda, el gran aliciente que tiene, es que se pueden hacer safari a pie por Crescent Island. Una pequeña península que se mete en este hermoso lago, se encuentra libre de grandes depredadores.

 

 

 

 

 

 

 

 


Vamos a estar acampados en sus orillas, siento este, uno de los lugares más  bonitos en donde pudimos  pasar la noche durante nuestra ruta por África. Un hermoso jardín que bien podía ser una reserva natural… muy cerca del propio lago y de su fauna. Especies que habitan el lago Naivasha y que se ven con facilidad son; hipopótamos, jirafas, impalas, gacelas, ñues, cebras, y multitud de aves como el águila africana, el pelícano o el cormorán. Aparte de corrientes transitorias, el lago es alimentado por los perennes ríos Malewa y Gilgil. El lago tiene una superficie de 139 km²,​ y está rodeado por un pantano que cubre un área de 64 km², pero también varía mucho dependiendo de las lluvias...
 

Está situado, a una altitud de 1884 m.​ Este lago tiene una profundidad media de 6 m, estando la zona más profunda en la "Crescent Island", donde hay una profundidad máxima de unos 30 m.​ La ciudad de Naivasha se encuentra en la ribera noreste del lago. Nos subimos en nuestras embarcaciones, cada uno perfectamente equipado con su salvavidas, nos dirigimos a recorrer una parte de este bonito lago para descubrir los animales que lo  habitan. El lago Naivasha es un lago de agua dulce, y está lleno de hipopótamos, peces y aves de todo tipo. Finalmente conseguimos  llegar a la península de "Crescent Island".

Esta es una parte de la tierra que se mete en el propio lago Naivasha. El terreno es húmedo y se nota que cuando el nivel del agua del lago crece, toda esta tierra queda inundada. En Crescent Island es posible hacer safaris a pie porque no hay depredadores. Los animales aquí pastan a sus anchas y ninguna de las especies que se ven por aquí son peligrosas, excepto el enorme hipopótamo. Pudimos ver multitud de cebras, ñues,jirafas en las riberas del lago, las playas que se formaban aquí estaban cubiertas de césped y éstas pastaban tranquilamente. Durante nuestro safari a pie por este hermoso lago Naivasha, nos pareció que estábamos recorriendo un verdadero "paraíso"
 

No tuvimos que recorrer mucha distancia, para ver no muy lejos de  allí, a los primeros hipopótamos. Asomaban sus grandes cabezas para  poder respirar, para luego volverse a sumergir. Cada vez que avistábamos un grupo de estos enormes animales, tomábamos a cabo las debida precauciones, ya que no hay que olvidar que los hipopótamos son los animales más agresivos y peligrosos de África. Producen el mayor número de muertes por sus ataques, incluso más que cocodrilos, leones u otros depredadores. A pesar de estos no son carnívoros, son muy agresivos con los otros animales y con el propio ser humano. Matan por el simple hecho y placer de matar, y no para comer.
 

Tras disfrutar de esta hermosa y magnífica experiencia en el lago, montamos de nuevo en las embarcaciones, pudimos desembarcar para llegar a nuestro campamento. Estaba ya anocheciendo, por eso nos dispusimos a poder  disfrutar de una estupenda cena local en torno al gran fuego, mientras compartíamos las vivencias de ese día y contemplábamos el cielo estrellado tan mágico de las noches africanas. 
 
 KOPJES GONG ROCK

Los Kopjes son formaciones de rocas graníticas que sobresalen en medio de la basta sabana africana. Tuvimos la gran suerte, que durante nuestra visita al P.N. del Serengueti, el poder visitar "Gong Rock", una de las más emblemáticas de estas formaciones (si no es la que más). Aquí los antiguos masái dejaron una serie de grabados y pinturas rupestres sobre estas  rocas, con la peculiaridad de que al ser golpeadas tienen un sonido muy parecido a un gong (de ahí su nombre), y que se puede oír a kilómetros. Además después de la visita pudimos disfrutar de un rico almuerzo bajo las sombras de las enormes y milenarias rocas.

Junto a Elsa en lo alto de Gong Rock

Estas grandes rocas de granito producen un peculiar sonido metálico, además se encuentra cubierta con marcas de percusión, variando en diferentes tonos de los sonidos, según se encuentre ese punto de impacto. Nos parece increíble que estas enormes rocas puedan resonar con un sonido tan parecido al metálico al ser golpeadas con otra piedra. La prueba de que esto se realizó en la antigüedad, son las marcas que se observan sobre ellas.


Constituía así, un modo eficaz para comunicarse por medio del sonido que se desplazaba a través de las grandes llanuras del Serengueti, que rodean esta enorme y majestuosa rocas graníticas. Se cree que en la antigüedad eran utilizadas para convocar reuniones tribales. Tras esta gratificante visita, continuamos nuestra ruta por tierras africanas.

IMPRESIONANTES VISTAS PANORÁMICAS DEL SERENGUETI, DESDE EL ALTO DEL KOPJES DE GONG ROCK 

* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).