lunes, 21 de noviembre de 2011

PARQUE NACIONAL DEL SERENGUETI

Elefante con su cría en el Parque Nacional del Serengueti
Este verano tuve la suerte de realizar uno de los viajes que más ilusión tenía y así poder cumplir un sueño, el visitar la fascinante y exótica África. Fue en agosto y durante 15 días pude revivir junto a un grupo de personas extraordinarias y afortunadas unas sensaciones solo vistas a través de películas y grandes documentales. Decir que África es "espectacular", "asombrosa" y "salvaje" no acaba de hacer justicia a este continente. Aquí el tiempo parece que se haya detenido. La gente vive igual que lo hacían sus antepasados y mantienen las mismas costumbres y tradiciones, a pesar de las imágenes impactantes que puedas ver y lo duro que es el día a día de estas personas siempre te intentaran recibir con una enorme amabilidad, una gran sonrisa y una cálida bienvenida, siendo ellos los verdaderos protagonistas de cualquier visita provocándote la sensación de querer volver. Quien haya visitado este continente no podrá negar que la experiencia es inolvidable, dejándote un "POSO" para toda la vida, el cual te invita a visitarla una y otra vez...
El Parque Nacional del Serengueti: es uno de esos lugares que resultan imprescindibles de visitar si te encuentras en África. Colosal e inmenso (en lengua "Swahili" significa "La llanura sin fin"), con unas grandes proporciones (13.000 km2) se encuentra ubicado en Tanzania. Aquí los leones cazan, los elefantes pasean lentamente por sus sabanas y los leopardos corren, pero es famoso por las migraciones anuales de miles y miles de ñúes acompañados también por cebras, y que tantas veces hemos visto a través de esos maravillosos documentales. Un ecosistema que hay como pocos en la Tierra, donde estos grandes rebaños se desplazan desde las colinas que se encuentran en el norte, hacia las llanuras del sur buscando las lluvias que tienen lugar en octubre y noviembre. Un ciclo continuo, que se mantiene y que sigue igual desde tiempos inmemoriales. Cerca de este parque se encuentra la Garganta de Olduvai, donde se han encontrado muchos fósiles y artefactos de homínidos. El parque es limítrofe con la Zona de conservación de Ngorongoro, que forma parte del gran ecosistema del Serengueti. Como parte de la creación del parque, y con miras a preservar la vida salvaje, los Masái (una de las más famosas tribus africanas que habitaban la región), fueron transferidos para las tierras altas del NGORONGORO, otro enorme Parque Nacional.



El Serengueti
 

Aún hoy en día todavía existen considerables controversias acerca de la realización de esta transferencia, habiendo denuncias de coacción por parte de las autoridades coloniales. El Serengueti es el Parque Nacional más antiguo de Tanzania, y sin duda la principal atracción turística de este país, junto con la otra zona de conservación del Ngorongoro. El enorme Parque Nacional del Serengueti fue declarado "PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD" por la "UNESCO" en 1981.

VIDEO DE UNA LEONA EN LA SABANA
          
Vida Salvaje
Además de las grandes migraciones, este parque es muy conocido por su rica y variada fauna salvaje, particularmente por los denominados "CINCO GRANDES", son los cinco principales grandes animales considerados "TROFEOS DE CAZA":     
. EL LEÓN: se cree que actualmente El Parque Nacional del Serengueti, tiene la población más grande de leones de toda África, en gran parte es debido a la gran cantidad de animales que les sirven de presa. Actualmente se han contabilizado a más de 3.000 leones viviendo en el  ecosistema de este enorme parque. Resulta fácil verlos por todas partes, incluso merodeando en torno a las proximidades de las áreas de acampada, y también cuando están tomando el sol en la sabana. 
. EL LEOPARDO AFRICANO: estos hermosos depredadores se encuentran a lo largo de todo el Parque Nacional, y su población en la actualidad es de aproximadamente unos 1.000 ejemplares. Aprovecha su experiencia para el camuflaje y así permanecer oculto y pasar desapercibido, por lo que a simple vista te puede parecer que hay muy pocos de estos animales.

León Africano
Leona en la sabana















. EL ELEFANTE AFRICANO: las manadas de estos esplendidos animales se están recuperando de la mortalidad de los años 80, causada por la enorme caza furtiva de esa época. Se concentran en la Zona Norte del Parque. La presencia de estos magníficos animales, será una constante en los recorridos que realices durante la visita a este gran Parque Nacional.
. EL RINOCERONTE NEGRO: se encuentra ubicado en la Zona Centro de este gran Parque. Debido a la abundante caza furtiva que busca conseguir su preciado "cuerno", en la actualidad se cuentan con unos pocos ejemplares de esta especie.
. EL BÚFALO ÁFRICANO: es un animal que aún es muy abundante y esta presente en gran cantidad, viven en manadas para protegerse así de los depredadores, pero su número disminuyó por causa de algunas enfermedades que contrajeron.

Este Parque Nacional es el hogar de otras especies como la gacela de Thomson y la gacela de Grant, el topi, el eland común, el impala, el perro salvaje africano y a la gran jirafa. También podrás encontrar al guepardo, que con sus grandes llanuras son el hábitat perfecto para este hermoso depredador, cuya característica principal es su gran velocidad.

Hiena observando a los animales
Eland en la Sabana del Serengueti













Mapa de la ruta realizada durante el viaje
Debido a este hábitat y a la gran variedad de especies siempre que salíamos en las excursiones nos imaginábamos las imágenes vistas una y otra vez en los documentales sobre la caza y la supervivencia y que no tiene descripción cuando la ves "in situ" por primera vez.
El silencio lo envuelve todo, la tensión se puede ver en nuestros rostros al ser participe en primera persona del gran momento, en la inmensa mayoría de los intentos no llega a nada pero siempre y a través de la perseverancia se consigue el objetivo, es "EL CICLO DE LA VIDA".
El Serengueti también alberga a unas 500 especies de aves, no importa la zona que decidas visitar, pues en todo el entorno se pueden observar una gran variedad en sus diversos tamaños, colores y aspecto, incluyendo al avestruz, la avutarda Kori, la grulla real gris, el marabú africano, el águila marcial, incluso también varias especies de buitres...
 
Leopardo devorando su presa (gacela de Thomson)

* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).